Mostrando entradas con la etiqueta Hemoglobina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hemoglobina. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de abril de 2012

SIGNOS Y SINTOMAS DE LA ANEMIA



La anemia tiene diversas manifestaciones que están sujetas al grado de desarrollo, la velocidad con que ha evolucionado y la presencia de enfermedades asociadas. Son ocasionados como resultado de mecanismos de adaptación que intentan provocar un aumento en el transporte de oxígeno a los tejidos.

Los signos y síntomas de Anemia varían según el de afección de la misma que se padezca, la causa subyacente, y los posibles problemas de salud. La misma puede estar asociada con otras condiciones médicas tales como hemorragia, úlcera, problemas menstruales o cáncer – y los signos y síntomas específicos de esas condiciones se puede observar en primer lugar.

El cuerpo también tiene una notable capacidad para compensar la anemia temprana. Si es leve o desarrollada durante un largo período de tiempo, puede que no note ninguna anomalía.

Signos y síntomas de Anemia:
  • ·         Fácil fatiga y pérdida de energía.
  • ·         Inusuales latidos del corazón rápidos, especialmente con el ejercicio.
  • ·         Dificultad para respirar y dolor de cabeza, especialmente con la actividad física.
  • ·         Dificultades para concentrarse.
  • ·         Mareo.
  • ·         Piel pálida.
  • ·         Calambres en las piernas.
  • ·         Insomnio.

Otros signos y síntomas de anemia según el tipo que se padezca

La anemia causada por deficiencia de hierro:
  • ·         Hambre de sustancias extrañas, tales como papel, hielo, o la suciedad (una condición llamada pica).

  • ·         Curvatura hacia arriba de las uñas denominado koilonychias.

  • ·         Dolor de la boca con fisuras en las esquinas.

  • ·         Causada por la deficiencia de vitamina B-12:

  • ·         Una sensación de hormigueo, “alfileres y agujas” la sensación en las manos o los pies.

  • ·         Pérdida del sentido del tacto.

  • ·         Una marcha tambaleante y dificultad para caminar.

  • ·         La torpeza y la rigidez de los brazos y las piernas.

  • ·         Demencia

  • ·         Las alucinaciones, paranoia y esquizofrenia.

  • ·         Ocasionada por la intoxicación crónica de plomo:

  • ·         Una línea de color negro azulado en las encías se denomina línea de plomo.

  • ·         Dolor abdominal.

  • ·         Estreñimiento.

  • ·         Vómitos.


Cuando es ocasionada por la destrucción crónica de células rojas de la sangre:
  • ·         Ictericia (piel y ojos amarillos).

  • ·         Marrón o rojo la orina.

  • ·         Úlceras en las piernas.

  • ·         La falta de desarrollo en la lactancia.

  • ·         Los síntomas de cálculos biliares.

  • ·         La anemia falciforme:

  • ·         Fatiga.

  • ·         Susceptibilidad a la infección.

  • ·         Retraso en el crecimiento y el desarrollo en los niños.

  • ·         Episodios de dolor severo, especialmente en las articulaciones, abdomen y extremidades.


Signos y síntomas de la anemia causada por la repentina destrucción de glóbulos rojos:
  • ·         Dolor abdominal.

  • ·         Marrón o rojo la orina.

  • ·         Ictericia (piel amarilla).

  • ·         Pequeños hematomas en la piel.

  • ·         Convulsiones.

  • ·         Los síntomas de la insuficiencia renal.

ANEMIA CRÓNICA Y AGUDA



Anemia crónica:
Es aquella que ocurre sin que disminuya el volumen de sangre total (volemia), pero si existe disminución de la cantidad de glóbulos rojos y por consiguiente la disminución de la hemoglobina.
Se produce en individuos que presentan un déficit en la ingestión de los alimentos necesarios para la producción de glóbulos rojos (alimentos que contienen alta concentración de vitamina B12 y hierro), o que padecen una patología en la médula ósea, que impide la producción de glóbulos rojos.
En la pérdida crónica de sangre la médula ósea sufre hiperplasia, y si el sujeto está bien provisto de nutrientes, no resulta anemia.
Sin embargo, el trastorno puede manifestarse por reticulocitosis continua al igual que por los datos de la verdadera hemorragia. Con el tiempo, la pérdida continua conduce a deficiencia de hierro y la hipocromasia se superpone a los cambios debidos a pérdida de sangre.
Cuadro clínico
El paciente con esta anemia va a presentar datos clínicos de un síndrome anémico severo.
En la anemia crónica también hay una palidez de piel y mucosas y al disminuir la hemoglobina llega menos oxígeno a los tejidos y a los órganos. Esta situación determina que se produzcan signos y síntomas característicos de la anemia: disnea, falta de apetito, palidez, decaimiento, dificultad de concentración y en los niños llama la atención la apatía y la falta de actividad lúdica. Los síntomas se acentúan cuando hay mayor actividad física o cuando disminuyen más los niveles de hemoglobina sanguínea.

Diagnostico
*      Historia clínica
*      Biometría hemática completa
*      CPS
*      Endoscopia


Tratamiento
*      Corregir la causa de la anemia.
*      Pacientes con 8 g o menos de hemoglobina requieren transfusión.



 Anemia  aguda:
Es causada generalmente por una hemorragia (pérdida súbita de sangre) o por la destrucción aguda de los glóbulos rojos, se produce una disminución en la volemia (volumen total de sangre del aparato circulatorio)
Las causas más frecuentes de esta anemia son heridas por arma de fuego, por arma blanca, accidentes automovilísticos, traumatismos, abortos incompletos, etc.
La hemorragia produce anemia por dos mecanismos principales:
  1. por la pérdida directa de los eritrocitos
  2.  si se prolonga la hemorragia gradualmente producirá agotamiento de las reservas de hierro y tarde o temprano ocasionará deficiencia de este elemento
Cuadro Clínico

El paciente  va a presentar datos clínicos de una anemia: palidez  acentuada de piel y mucosas, disminución de la tensión arterial, aceleración de los latidos cardíacos (taquicardia), mareos, decaimiento y en los casos de pérdida de gran volumen sanguíneo, se agregan síntomas de shock hipovolémico: sudoración, palidez extrema, lipotimia (descenso brusco de la tensión arterial), trastornos del sensorio, hasta la pérdida del conocimiento.

Diagnostico
         Historia clínica del paciente.
         Biometría hemática completa


Tratamiento
  Primero es importante corregir la causa de la anemia aguda (hemorragia).
  Paciente con 8 g. de hemoglobina  o menos  requiere transfusión